
Colegio Parroquial San Pedro Claver

Dimensiones de Formación
Dimensión Espiritual:
PROPÓSITO:
Animar a los miembros de la comunidad educativa, para que vivan los valores a ejemplo de nuestro patrono San Pedro Claver y logren a la luz del Evangelio, el reconocimiento de la dignidad humana y su trascendencia en la construcción de una comunidad, en la presencia de Dios.
JUSTIFICACIÓN:
Desde el punto de vista legal y de conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, la educación se desarrollará atendiendo al siguiente fin: La formación en el respeto a la vida y demás derechos humanos, a la paz, a los principios de convivencia, justicia, solidaridad y equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y la libertad. Además el pleno desarrollo de la personalidad dentro de un proceso de formación integral, moral, espiritual, social y ética. Artículo 5: “Fines de la educación”, incisos: 1, 2, 9 y 11 de la Ley General de Educación. Desde el punto de vista pedagógico, la educación es un proceso de formación integral que involucra el crecimiento espiritual de la persona, que le permite una trascendencia de los valores del evangelio en la sociedad.
Dimensión Intelectual:
PROPÓSITO:
El desarrollo de habilidades mentales que generan la capacidad crítica, reflexiva, creativa, innovadora y analítica del estudiante, respetando el ritmo de aprendizaje y fomentando una actitud investigativa en la ciencia, la tecnología y la cultura.
JUSTIFICACIÓN:
Desde el punto de vista legal, retomamos la ley general de educación, en el Artículo 5 (No.5); la adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos mas avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante la aprobación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber (No.9); el desarrollo de la capacidad critica reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de vida de la población, a la participación en la búsqueda de alternativas, de la solución de problemas y al progreso social y económico del país.
La malla de contenidos se estructura desde los lineamientos curriculares y los estándares de cada una de las áreas.
Desde el punto de vista pedagógico, el proceso de dimensión intelectual hace referencia a las teorías acerca del funcionamiento de la mente, la estimulación del intelecto y de los fenómenos cognitivos que acompañan al acto mental. Pedagógicamente se trata de lograr el conocimiento significativo y las habilidades del pensamiento, requeridas para que las personas realicen sus actos mentales y los ajusten a sus propias necesidades.
Dimensión Ambiental:
PROPÓSITO:
Busca fomentar en la comunidad educativa el respeto hacia sus semejantes y preservar los diferentes entornos en los que se desenvuelve, para contribuir significativamente, en la formación integral del estudiante claveriano; todo esto enmarcado en los lineamientos del MEN.
JUSTIFICACIÓN:
La enseñanza de la protección del ambiente, la ecología y la preservación de los recursos naturales, de conformidad con lo establecido en el art. 63,79 y 80 de la constitución política, artículo 5, título XI, capítulo 1, artículo 204 de la Ley General de Educación.
Dimensión Sociocultural:
PROPÓSITO :
Promover la apropiación de los valores sociales, las tradiciones y rasgos culturales por medio de una comprensión significativa y crítica que lleve a la formación integral de líderes evangelizadores, competentes en la búsqueda del bien personal y crítica a ejemplo de San Pedro Claver.
JUSTIFICACIÓN:
Desde el punto de vista legal retomamos de la ley general de educación los siguientes artículos: Articulo 5 – fines Numeral 3: formación, facilitar participación Numeral 4: formación, respeto, cultura, la ley, símbolos patrios Numeral 6: crítica cultural (identidad) Artículo 1- proceso deformación permanente Desde el punto de vista pedagógico consideramos que la educación es un proceso de formación permanente que permite facilitar la participación de individuos en aspectos como el respeto, crítica y la consolidación de identidad de un grupo humano.